Categoría: ‘Crónicas antiguas’

De cuando la barquera Domengina de Igeldo mató a un capitán francés en Molinao

Lope de Isasti, 1625

“Asimismo ha tenido y tiene este lugar mujeres varoniles que sin temer las tormentas del mar, han acudido con chalupas a atoar, y meter en el puerto galeones de las armadas reales y otras naos que vienen de Terranova y de otras partes, remando con gran esfuerzo como si fuesen varones, en falta de los marineros que andan por la mar en sus viajes, que las han librado de manifiestos peligros y reconocido sus dueños, alabándolas por ello, que es cosa rara aun en la misma costa de Guipúzcoa. Del valor de semejantes mujeres habló en particular Estrabon (feminis aeque rebur ad bellum ac viris), en cuanto toca a las armas, porque también son inclinadas a ellas, y por muchos rumores que ha habido de guerras no se ha oído jamás que hayan desamparado su patria, sino procurado defenderse. De una llamada Domengina de Igueldo, se dice por cosa notable que el año de 1522 estando apoderados los franceses de la villa de Fuenterrabia, de donde salían algunos a hacer correrías por los lugares comarcanos, llegó un caballero de ellos con su caballo bien armado y acompañado de muchos soldados de a pie, al paraje que llaman Molinao a la orilla del brazo de mar, haciendo el mal que podía, y la Domengina se acercó a él con su chalupa con un tiro de artillería que llaman verso [media culebrina, de 4 a 5 cm de calibre]. Asestó para él y le disparó de tal manera que le derribó y mató. Y sus soldados le ataron con el mismo caballo y le llevaron a enterrar. Y con esto cesaron las correrías por aquellas partes.”   (más…)  »  

“Al apeadero de Herrera se le ha concedido un premio de cincuenta mil pesetas”

2021, 18 de Febrero

1969-07-09-8or-dv-apeadero

El Diario Vasco, 1969-07-09

“Ayer publicamos en esta misma sección la noticia de la estación de Herrera había sido premiada. Hoy ampliamos detalles:

Don Pedro Moratinos, factor del apeadero de la Renfe en Herrera ha obtenido un premio de 50.000 pesetas, segundo nacional en el concurso convocado por la Dirección General de Turismo, entre estaciones y apeaderos de ferrocarril.

Don Pedro Moratinos empezó el ornato de su apeadero hace ya 19 años y ha conseguido reunir 120 tiestos de rosas, geranios, fusias, dalias, dondiegos, hazmines, etc., ahora piensa cuando reciba el importe del premio instalar un jardín igual en el andén de enfrente, ascendente a Irún. Él mismo nos dice se cuida de la limpieza de mosaicos para que el andén resulte cómodo y agradable a los viajeros y cuida de sus plantas, coloca sus tiestos, saca esquejes todo sin recibir hasta ahora nada más que una ayuda de 400 pesetas el año 1960 de la Renfe.   (más…)  »  

I Auto-cross Internacional de Pasajes

2020, 14 de Mayo

autokrosa-1974Hablar de ‘volver a la normalidad’ o de que vamos a una ‘nueva normalidad’ tiene poco sentido cuando la vida nos demuestra que la normalidad cambia continuamente, a veces despacio, y otras, como en estos meses, de forma rápida y traumática. Podemos echar un vistazo a cualquier imagen que tengamos por ahí guardada para corroborarlo.   (más…)  »  

Sobre un incidente en tiempos de guerra y peste

2020, 13 de Abril

Iñigo Landa Ijurko

azalaEn estas fechas vacacionales en las que más de uno teníamos previsto viajar y nos hemos tenido que resignar al confinamiento, la lectura de libros como este al que nos vamos a referir anima a trasladarnos a escenas de tiempos pasados, y recorrer algunos lugares cercanos a casa con la curiosidad del viajero. Se trata del diario de un joven viajero alemán que transitó por nuestros caminos hace poco más de quinientos años, en unas circunstancias que pueden tener cierta similitudes con las actuales. La sospecha, además, de que el incidente que vamos a extraer del diario, en el que los viajeros serán interceptados por un grupo de labradores encabezados por el alcalde y un clérigo bajo la sospecha de ser espías ingleses,  muy bien hubieran podido haber tenido lugar en suelo altzatarra, lo hace aún más sugerente.   (más…)  »  

As Procesions na parroquia de San Pedro Apóstolo (II)

2020, 10 de Abril

Filipe Domínguez Avilés

a-doorosa

A “Semana Santa” como non, tamén contaba coas súas procesións. A quinta e a sesta-feiras e o domingo de resurreuzón. Voume pousar un pouco mais amodiño no Xoves e Venres Santo, xa que logo, non teño espallado nada do que vira recollendo en ningures.

XOVES SANTO

Tendo en conta cas misas fascíanse pol-a mañán, cando daba rematada a última espúñase o Santísimo, e os membros do apóstolado da orazón turnabanse para que nunca quedara soio. Xa á tarde a funzón compoñíase de maitines, sermón e a procisón. Esta abriaa a cruz cos seus dous ciriais, portados por acólitos ( monaguillos) con sotaina roxa e roquete branco. De seguido as imaxes mais ou menos deste xeito: Xesús Nazareno, orazón no horto, San Xoán Evanxelista, a Madalena e a Doorosa. Agás esta última que era a do altar o resto estaban arrombadas no coro. Logo viña o sacerdote con capa pluvial morada e o povo.   (más…)  »  

As procesións na parroquia de San Pedro Apóstolo (I)

2020, 9 de Abril

1-img153

Filipe Domínguez Avilés

Achego e este medio unha das manifestacións culturais/relixiosas que despois do Concilio foran esvecendo. Refírome ás procesións. Que inda que nos últimos anos inda colleron algo de pulo, non son nin de lonxe a sombra do que foran. De feito nunha sociedade xa descristianizada, coma a de hoxe, pode chamar moito a atenzón a fervenza que atinguía a vida dunhas parroquias que non acadan a pegada doutras épocas. E por iso que mudou tanto a nosa sociedade, que o que hai cincoenta anos era adoitado e formaba parte dunha grande parte da povoazón, estea a perder as últimas testimuñas vivas daquela etapa.   (más…)  »  

Las campañas electorales hace 30 años

2019, 5 de Noviembre

De nuevo estamos en campaña electoral. Durante los 40 años de procesos electorales del Régimen del 78, los cambios en las campañas electorales han sido muy significativos.

En las primeras campañas los carteles y las pancartas estaban presentes en todos los espacios públicos, los mítines atraían a multitud de personas y había presencia de los y las candidatas en las calles y en contacto con la ciudadanía. Hoy en día, las campañas son virtuales, alejadas de la calle, casi sin carteles, sin mítines y con los y las candidatas dirigiendo sus discursos a través de la televisión y las redes sociales.

Para observar este cambio, hemos recuperado para la Colección Local de Altza un vídeo de hace 30 años de un mitin de Herri Batasuna durante la campaña electoral al Parlamento Europeo de 1989. El mitin se celebró en la plaza Josu Artetxe de Larratxo, el 4 de junio de 1989. Intervinieron el diputado Jon Idigoras y la concejala donostiarra Begoña Garmendia, haciendo de presentadora la altzatarra Lurdes Zapirain.

mitina-larratxon

Cliquea en la imágen para ver el vídeo

“Impressions”: Un paseo por Altza en 1897, con Emilia Menassade

2019, 21 de Agosto

menassade-azalaEstas fechas veraniegas de luz y paseos al aire libre son indicadas para leer libros de viaje, como “A travers le Guipuzcoa: impressions” (Burdeos-París, 1897), de Emilia Menassade, una auténtica guía turística para veraneantes franceses de la Belle Époque, en la que podemos encontrar todo un capítulo dedicado a Altza.

Emilia Aline Menassade y Baluze (París, 1/10/1850 - Madrid, ?) fue un pintora de origen francés que fijó su residencia en San Sebastián cuando su padre, antiguo oficial del ejército francés, marchó de Francia junto con su familia tras la caída del Segundo Imperio, en 1870. El comienzo de la última guerra carlista hará que la familia se traslade a Madrid, donde Emilia y su hermana Ana trabajarán en la enseñanza, de dibujo y pintura la primera, y de francés la segunda.   (más…)  »  

De la casa Urarte

2019, 1 de Julio

marian-salazar-urarte-11

El nombre de la casa familiar y los recuerdos de la infancia forman parte de la identidad personal y, al mismo tiempo, colectiva. Marian Salazar Kerejeta es de la casa Urarte, en la subida a Gomistegi, su domicilio familiar cuando vino a este mundo en 1949. Nos ha contado sus recuerdos y nos ha dibujado un croquis de la casa y las viviendas. Es parte de su historia personal y familiar, pero también de la comunidad de vecinos de la casa y del barrio.   (más…)  »  

“Herrera azaletik”

2019, 11 de Junio

zeruko-argia-1972_06_11-herrera-1

Zeruko Argia, 1972-06-11

Lerrotxo hauk irakurtzeko zoria duzun herreratar hori, har zazu gure agurrik zintzo ta beroena. Zuri begira gaituzu; zuri eta gurea den hauzoari begira, hemengo zenbait zure begien aurrean jarri nahirik. (Ahal direnak, jakina; besteak hobe ezkutuan gordetzea). Nolako hauzoan bizi geran, zer dioten hemengo elkarteek, Batasuna elkartea, gazteak… guzti horien berri jakingo duzu, azkeneraino irakurtzeko hainbat indar baldin baduzu behintzat. Hasteko, beraz, agur herreratar denoi: hemen bizi zeratenoi eta urrutira bizitzera ihes egin duzutenoi. Eta herreratar ez den inork lerro kaskar hauk irakurtzeko nahiko astirik hartuko balu, bedi hura ere ongi etorria gure artera. Zabala da gure plaza!   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red