Categoría: ‘Ganbara’

Una nueva etapa para la Colección Ganbara

2022, 27 de Octubre

20220629-016-centro-cultural-larratxo-suberri-jon-y-maite

Suberri, Jon eta Maite

Una nueva etapa ha dado comienzo este verano en la vida de la Colección Ganbara con el traspaso de los objetos a la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Desde 1998, AHM ha ido reuniendo en el seno de Ganbara un conjunto de cerca de 350 objetos antiguos, de uso doméstico y de origen industrial, de los cuales 245 estaban catalogados y se pueden ver en Altzanet. La mayor parte de ellos han sido aportaciones desinteresadas de particulares y han estado guardados en la casa de cultura de Larratxo.

Ganbara empezó a dar sus primeros pasos de la mano de nuestro compañero Javier Cantera. En torno al proyecto y bajo su batuta, se juntó un equipo formado por Jon Serrano, Joaquín Garrido, Miguel Ángel Padrones, Ángel Almeida y Kepa Amondarain, que, además de otras labores, organizaron cinco exposiciones entre 2004 y 2012. Aquí, en Estibaus, se pueden conocer lo que ha sido la vida de Ganbara desde 2002 y los artículos escritos por Javier, y en el enlace siguiente los vídeos de Ganbara en Youtube.   (más…)  »  

Javier Cantera Depetris

2021, 9 de Noviembre

batzarra-2002a Este domingo, 7 de noviembre, nos ha dejado Javier, amigo, socio y compañero en la Junta de Altzako Historia Mintegia. Sentimos profundamente su pérdida. Recordamos con cariño todo lo que hemos compartido con él desde que en 1995 se incorporó al grupo. Vecino de Gros, tenía raíces maternas altzatarras. Se acercó con ganas de conocer mejor Altza y aportar de su parte todo lo que pudiera. Ya entonces participaba en las actividades de Aranzadi, sociedad de la que ha sido miembro de la Junta Directiva estos últimos quince años.   (más…)  »  

Exposición “Un día en Altza… hace 60 años”

2012, 12 de Diciembre

2012-12-13-173948

La colección GANBARA consta de artículos de uso doméstico fabricados en procesos industriales. No contiene por tanto objetos de artesanía. A través de ellos se puede ver la influencia positiva que ejerce en nuestro hogares la innovación industrial, el famoso I+D. Permiten vislumbrar cómo se hacían antes las tareas domésticas y el estilo de vida.

La exposición de 2012 muestra objetos de la exposición mediante el recorrido de una jornada en Altza hace 60 años, esto es, en la década de los 50. La exposición de los objetos se complementa con imágenes de la vida diaria de aquella época, incluida la publicidad. Analizando el  transcurrir de una jornada destaca el enorme protagonismo de la mujer en las tareas del hogar, que además queda patente en la publicidad de artículos domésticos de la época, siempre enfocada hacia la mujer.   (más…)  »  

Lezna

2012, 5 de Octubre

Javier Cantera

leznaProbablemente pocas personas sabrán hoy en día qué es una lezna. Esta herramienta está relegada al mundo de los guarnicioneros, zapateros remendones y en general al mundo de la artesanía. Una lezna, en sentido amplio, es sencillamente un punzón de hierro con mango que se emplea para agujerear materiales de cierta dureza, como cuero, lona, hule, etc.. Puede adoptar distintas formas, longitudes y espesores, adecuados al trabajo al que va destinada. Como cualquier otra herramienta. Sin embargo en todos los hogares había antaño una lezna como la que se ve en la imagen, esto es, con la forma de una gran aguja. No se utilizaba como útil perforador, sino que tenía otra función. Y está relacionada con los colchones.   (más…)  »  

Exposición de Ganbara en Larratxo

2011, 12 de Septiembre

Con motivo de la celebración del 25 aniversario de Altzako Historia y del Centro de Cultura Casares queremos invitaros a visitar la exposición que hemos preparado en el Centro de Cultura Larratxo desde el 19 al 23 de septiembre.

argazkia   (más…)  »  

Formulario de cocina gráfica Waly

2011, 4 de Febrero

Javier Cantera

sobre-fichas-cocina-wallySiempre ha habido en las casas un libro de cocina. Solía ser un libro usado, a veces forrado con papel para no mancharlo. Se solía recurrir a él en las fechas señaladas cuando la etxekoandre preparaba un plato “especial”. Podía ser un postre, unos entrantes, una receta  distinta de carne o pescado, algo fuera de lo común. Esta costumbre sigue vigente, pero hace cincuenta o más años, las mujeres se dedicaban a las faenas domésticas más que ahora y cuando se celebraba algún cumpleaños, alguna fiesta, había que preparar algo distinto. Y entonces, en muchas casas, se volvía a consultar el libro para no perderse un detalle.   (más…)  »  

Ganbara Directo

2010, 17 de Septiembre

Javier Cantera

El mes de Agosto no ha sido un mes de vacaciones en GANBARA. A principios de Julio recibimos una llamada de la corresponsal del programa España directo de la cadena estatal TVE en Bilbao. Según nos manifestó, la directora del programa había conocido la colección GANBARA a través de internet y le pareció muy interesante mostrarla a través de este programa que emite a escala nacional en horario de gran audiencia. Entonces se planteó el problema que todos conocemos, ¿en qué local? Nos pusimos en contacto con Agurtzane Aizpuru, directora de la Casa de Cultura  Casares-Tomasene, y le solicitamos los locales del Centro Cívico en Larratxo para montar una muestra que sirviera para realizar el programa.   (más…)  »  

Un local para Ganbara

2010, 28 de Mayo

Javier Cantera

En Octubre se cumplen los primeros trece años de vida de la colección de objetos a la que pusimos de nombre Ganbara. Así tomaba cuerpo una idea que era la de incorporar al trabajo de memoria histórica que desarrolla AHM, una evidencia material del curso de los años. La influencia de la industria en la vida de los hogares altzatarras y por extensión del país. Y es que los mayores ya nos hemos olvidado un poco qué objetos había antes en las casas y los más jóvenes no los han conocido. Asociado a estos objetos, que no son más que eso, objetos, está un cambio casi radical en los quehaceres y las costumbres de las familias.

Ganbara nos permite efectuar un recorrido por los diseños industriales de los objetos, ver su evolución, compararlos con los de hoy. También los cambios en la forma de vida, en los estudios, en los juegos. Apreciar los inventos que se han filtrado en nuestro día a día.   (más…)  »  

Novedades… de hace muchos años

2010, 20 de Mayo

Javier Cantera

Nuestra colección de objetos no para… y seguimos incorporando “novedades”… de hace muchos años. Eso nos ha permitido tener inventariados a día de hoy la cantidad de 318 objetos. Vamos a informaros de forma rápida de cuatro de estas incorporaciones.

En primer lugar podemos ver dos imponentes retratos de gran tamaño (0,70 x 0,60 m) de D. José Antonio Lasa y Dª Trinidad Echarri, padres de D. Francisco Lasa Echarri, fallecido en 2005, muy conocido por haber sido un importante ingeniero y empresario de Pasaia y alcalde de Donostia. Residían en la casa Iruneren etxea, situada en el Alto de Miracruz junto a Bidebieta. Ambos retratos y otros objetos más han sido donados a la colección Ganbara por su familia. Están realizados en el año 1932 y son de una magnífica factura. Nos proporcionan una información muy fidedigna acerca de la estética dominante en la época en lo relativo al vestuario, peinado, etc y en la forma de realizar los retratos y encuadrarlos.   (más…)  »  

Objetos desaparecidos… sin necesidad de magia

2009, 22 de Noviembre

Javier Cantera

Y es que no se necesita magia para que las cosas que hoy son tan comunes en nuestras casas vayan a desaparecer con el tiempo. Esa televisión de plasma, esa cocina vitrocerámica o el colchón de látex de última generación serán dentro de unos años como hoy en día lo son sus ancestros equivalentes, vulgares recuerdos. Y si no, podemos preguntar a una persona joven por un receptor de radio superheterodino de lámparas, una cocina económica de carbón y leña, o un colchón de lana de los que se oreaban una vez al año, y ver qué dicen. Han desaparecido de nuestras vidas en tan solo 40-50 años, o quizá menos.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Septiembre 2023
L M X J V S D
« Ago    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2023, 17 de Septiembre)
    «Joder Antxon! Celso Vázquez -lo recuerdo en TVE- sabía q era donostiarra, pero no su vinculación con ALtza. Menudo descubrimiento. ...»
  • Leyre
    (2023, 30 de Agosto)
    «Mila eskerrr. Me he emocionado mucho con este texto. »
  • Iñaki
    (2023, 12 de Julio)
    «Aupa Iñigo eta Juan Carlos. Sois unos fenómenos. Fantástico trabajo. Aurrera. Eta milesker. »
  • Luma
    (2023, 12 de Julio)
    «Lan handia, sakona eta interesgarria egin duzue, eskerrik asko. »
  • Elena
    (2023, 23 de Junio)
    «Para Iñaki. No parece que haya una alternativa a lo que nos está pasando. A nuestro nivel, la ...»

etiquetas


En la red