El abanico profesional de Altza en 1934

2023, 3 de Febrero

1934-1Tras la aprobación de la Constitución de 1931 se promulgó una nueva ley electoral en 1933 que, entre otras novedades, rebajaba la edad para votar a 23 años, e introdujo, por primera vez en nuestra historia, el voto femenino. La lista actualizada del Censo Electoral fue publicada oficialmente en 1934, lista en la que se ofrecen los siguientes datos: número de orden en la sección, apellidos y nombre del elector o electora, sexo, edad, domicilio, profesión, y si sabe leer y escribir. En estas líneas nos vamos a asomar a la sociología electoral del periodo republicano [1] fijando nuestra atención en la dedicación profesional de la población altzatarra en esas fechas.

El abanico de profesiones registradas es muy amplio, reflejo de una sociedad urbana con una economía basada en los servicios, el comercio y la industria. Algunas denominaciones son genéricas, mientras que otras son muy precisas, dificultando la clasificación. Así que nos hemos inclinado por agrupar las profesiones por afinidad, ordenándolas por la cantidad de registros, y resaltando las profesiones declaradas por las mujeres. En total son las profesiones de 2.934 electores y electoras, un 53,03% de ellos varones. [2]

No remuneradas y/o no productivas: Labores, 1.264; Estudiante, 6; Cesante, 4; Jubilado, 4; Retirado, 3; Ciego, 1; Inútil, 1; M.R. [¿militar retirado?], 1.

Asalariados sin cualificar: Jornalero, 767, y Jornalera, 4; Empleado, 68, y Empleada, 4.

Construcción: Obrero, 25, y Obrera, 3; Albañil, 24; Peón, 18; Cantero, 10; Capataz, 1; Listero, 1; Bracero, 1.

Industria: Mecánico, 26; Tonelero, 9; Metalúrgico, 6; Ajustador, 6; Calderero, 4; Moldeador, 4; Pulidor, 4; Carrocero, 3; Impresor, 2; Cigarrera, 2; Niquelador, 1; Forjador, 1; Fotograbador, 1; Sobrestante, 1. En oficina y otros: Escribiente, 4; Delineante, 1; Ordenanza, 1; Contable, 2; Vigilante, 1.

Transporte: Chófer, 12; Tranviario,  11; Ferroviario, 8; Maquinista, 3; Motorista, 2; Jefe estación, 1; Maniobra, 1.

Gremios: Carpintero, 38; Linternero, 4; Ebanista, 4; Electricista, 7; Pintor, 4; Carnicero, 4; Cortador, 1;  Charcutero, 1; Barbero, 3; Tabernero, 3; Zapatero, 2; Peluquero, 2; Barquillero, 1; Carbonero, 1; Carretero, 1; Cestero, 1; Panadero, 1; Farmacéutico, 1; Sidrera, 1. Costurera, 3; Modista, 3; Sastra, 2, y Sastre, 1;

Mar y puerto: Marinero, 20; Marino, 7; Fogonero, 5; Mozo arrumbador, 2; Pescador, 2, y Pescadora, 1; Corredor marítimo, 2; Capitán de Corbeta, 1; Capitán de Fragata, 1; Cargador, 1; Consignatario, 1; Mozo de aduana, 1; Práctico del Puerto, 1; Práctico mayor, 1; Redero, 1.

Propietarios y altos cargos: Industrial, 6; Contratista, 5; Propietario, 3, y Propietaria, 1; Abogado, 3; Ingeniero, 2; Director S.F., 1; Rentista, 1.

Empleo público: Maestra, 10, y Maestro, 8; Caminero, 5; Médico, 4; Guardia municipal, 4; Cartero, 3; Secretario Ayto, 1; Secretario Judicial, 1; Sereno, 1; Escribano, 3; Contador, 1.

Servicio: Sirvienta, 43, y Sirviente, 12; Jardinero, 3; Cocinera, 2, y Cocinero, 1; Portero, 2, y Portera, 1; Conserje, 1; Criado, 1.

Religión: Religiosa, 22, y Religioso, 2; Sacerdote, 7; Párroco, 2.

Comercio: Comercio, 20; Viajante, 4; Comerciante, 2; Agente Comercial, 1; Agente de vigilancia, 1; Agente Tabaco, 1; Comisionista, 1; Compra y venta, 1; Dependiente, 3, y Dependienta, 1; Representante, 1; Publicista, 1; Vendedora, 1.

Agricultura: Labrador, 244, y Labradora, 1; Hortelano, 1.

Otros: Pelotari, 1; no declaran profesión, 4.

[1] Un estudio sobre la población, la actividad económica y un mapa sociológico de los años treinta, en RODRÍGUEZ RANZ, José Antonio: Guipúzcoa y San Sebastián en la elecciones de la II República, pp. 11-51. En este estudio, Altza forma parte de la Gipuzkoa urbana, ocupando el puesto 13º por población de hecho (5.425 habitantes), el 5º en la tasa de crecimiento demográfico intercensal, el 8º en tasa migratoria, y el 23º en tasa de industrialización. Para conocer la estructura socioeconómica de Guipúzcoa en la II República, BARRUSO, Pedro: El movimiento obrero en Gipuzkoa durante la II República, pp. 27-103.

[2] El censo electoral de Altza está organizado en dos distritos. El primero dividido, a su vez, en dos secciones. La primera contiene las personas con domicilio en las zonas de Altzagaina, San Marcos y Sarrueta (574 electores), y la segunda domiciliados en la zona de Miracruz e Intxaurrondo (596 electores). En el segundo distrito tenemos cuatro secciones, una para la zona de Bidebieta y Buenavista (474 electores), dos para Herrera (334 y 402 electores), y otra para la zona entre Buenavista y Molinao (554 electores). Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa, AHPG-GPAH INE 180/1 7.

1933, jai egitaraua

1933, jai egitaraua

Etiquetas:

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Marzo 2023
L M X J V S D
« Feb    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Siustegui
    (2022, 7 de Septiembre)
    «Busco un antepasado vasco de Elisea Suastegui. Vivió en Ecuador »
  • Ana
    (2022, 8 de Agosto)
    «Hola! Mi nombre es Ana. Hace poco empecé en la búsqueda de mis antepasados. Por lo que averigüe mi bisabuela ...»
  • Diego Berra
    (2022, 19 de Julio)
    «Hola, soy Diego Berra de Mendoza, Argentina. Mi abuelo era italiano oriundo de Taipana, Udine. Su nombre era Gino y ...»
  • Catalina berra
    (2022, 14 de Julio)
    «Hola soy catalina berra,de argentina general roca rio negro. También me gustaría conocer o investigar sobre mi apellido. Una abuela que ...»
  • iñaki urdanibia sarasola
    (2022, 6 de Junio)
    «Ya lo siento, parece que mi memoria flaquea: había otra hermana. Joaqui, que no vivía en Herrera »

etiquetas


En la red