“Lekukoak” Proiektua

2005, 1 de Junio

Izen honen atzetik Altzako Historia Mintegian martxan jarri nahi dugun asmo handiko proiektua aurkitzen da.

Proiektua atal desberdinak ditu, baina helburu nagusi bat: aurreko mendean Altzan eman ziren aldaketak, bizipenak, pasadizoak, pozak eta sufrimenduak, borrokak. jasotzea eta zabaltzea.

Asmoa da gure historiaren zati hau lehenengo pertsonan kontatuta izan dadila. Bideo grabaketen bidez garai hartako protagonistek beraiek ikusi, entzun, bizi, sentitu zutena. jasoko dugu. Ondoren pertsona hauen testigantzarekin DVDak prestatuko ditugu gaurko belaunaldiek memoria historikoa gal ez dezaten.

Lehen esan dugunez, proiektu honek atal desberdinak ditu:

  • alde batetik, orain dela 50 urte gutxienez kanpotik Altzara etorri zirenen testigantza jasoko dugu.
  • bestalde, Altzako baserrietan jaio eta bizi direnen testigantza ere jasoko dugu.
  • eta hirugarren taldea izango da Altzan herriguneetan jaio eta bizi direnak.

Hiru ataletan emakumeen eta gizonen ikuspuntuak saiatuko gara jasotzen.

Bilatzen ari garen pertsonak 70 urte baino gehiago daukatela kontuan izanik, lehenbailehen hasi nahi dugu proiektua jorratzen, eta asmoa da datorren Irailean grabaketekin hastea.

Gaztelaniaz doazen ondoko lerroetan, hasi nahi dugun lehenengo lanaren laburpena azaltzen dugu.

* * *

El Altza de los años 50: historias de inmigración

En la década de los años 50 se inició una transformación radical del paisaje y la composición social de lo que había sido hasta 1940, año de la anexión a Donostia, el municipio de la Villa de Altza.

Hasta estos años en el territorio del municipio se podían diferenciar claramente dos entornos: uno rural que se configuraba en base a los diferentes caseríos diseminados por el territorio, y un núcleo más urbano, que se distribuía fundamentalmente a lo largo de la carretera N-1 desde Intxaurrondo hasta Molinao, pasando por Herrera, Oleta y Buenavista.

Aunque la transformación física del territorio y los cambios urbanísticos han sido muy importantes, el fin principal de este trabajo este trabajo no es centrarse en los cambios que produjo el “cemento” en nuestro entorno, sino que quisiéramos acércanos a las transformaciones que se produjeron desde una perspectiva más humana, a través de las vivencias y testimonios contados en primera persona por los y las actores de ese momento histórico.

Queremos realizar un acercamiento a la vida de aquellos atrevidos jóvenes, que con la esperanza de encontrar un futuro mejor, dejaron atrás familias, amigos…, todo su entorno social y familiar, en busca de una mejor calidad de vida. Acercarnos también a los modos de vida de la época, las razones de los procesos de emigración, así como al entorno en el que se instalaron para iniciar una nueva vida.

Pretendemos también que sus testimonios puedan servirnos además de para entender nuestro pasado, para comprender mejor nuestro complejo presente. Comprobar como los procesos migratorios se dan hoy en día, y que tan de cerca nos están tocando vivir, no son tan distintos, salvando todas las distancias, a los procesos vividos por vascos hace más de 100 años, o más recientemente, en la década de los 50 y 60, por extremeños, castellanos, andaluces o gallegos.

Etiquetas: ,

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red