Altzabasoa, patrimonio de los y las altzatarras

2018, 3 de Mayo

038-07-folio-03-porciones-de-montazgos Este sábado visitaremos Altzabasoa, disfrutaremos de sus atractivos naturales y recorreremos los mojones de su delimitación, testigos del valor económico e histórico que ha tenido para los altzatarras. En el Inventario del Patrimonio Municipal de Altza de 1939, el último realizado antes de la anexión, Altzabasoa, - o Monte Oberán, nombre con el que se denomina en el documento-, era la propiedad más valiosa con que contaba el Ayuntamiento altzatarra en aquellas fechas, 122 hectáreas de monte valoradas en 180.000 pesetas (De un monto total que ascendía a 1.298.184,86 pts.). (1) Su valor e importancia están directamente relacionados con las rentas que la explotación forestal del monte reportaba a las arcas municipales y, a lo largo de la historia, directamente a los vecinos derechohabientes del municipio que participaban en el reparto de su producto. La documentación al respecto es abundante y ha sido estudiada por Juan Carlos Mora (2) y Ángel Calvo (3).

El origen de la delimitación actual de esta propiedad se remonta a 1862, cuando se procede al reparto entre Altza, Artiga e Ibaeta, núcleos rurales de la ciudad, de esta porción de los Montes Francos del Urumea correspondiente a San Sebastián. Situada en la vertiente Sur del monte Urdaburu, desde lo parte alta hasta el río Urumea, fue divida en cinco parcelas y sorteado el orden de elección, saliendo beneficiada la población Altza, a quien le correspondían por su entidad tres de las cinco porciones. En la imagen se puede ver el croquis anexo al documento que recoge el acta del sorteo. (4)

“(…) habiendola correspondido a los de Alza estos elegieron las porciones números 1, 2, 3 señalados con el color de tierra de siena en el croquis, quedando para los de Ibaeta los que se marcan con los números 4 y 5 asi bien señalados con el color carmin cofinando las primeras tres porciones por el oriente y medio dia con las propiedades de la villa de Rentería por el poniente en toda su estensión con el Rio Urumea y por el norte con las dos porciones correspondientes a los partidarios de Artiga e Ibaeta. (…) quedaron enseguida colocados los correspondientes mojones divisorios el dia diez de mayo de mil ochocientos sesenta y dos, previniendo que el camino proximo al rio queda común para el uso y servicio de las propiedades de dichos partidarios de Alza Artiga e Ibaeta.” (5)

En 1889, Altza y Errenteria levantaron acta del amojonamiento y colocaron los mojones que se pueden ver en la actualidad con las letras A y R grabadas, cada una en su lado correspondiente. Ángel Calvo los fotografió en 1999; al final de la entrada se pueden ver las fotos. En la visita que este sábado haremos a Altzabasoa, además de disfrutar de la naturaleza, repasaremos el estado de los mojones y aprovecharemos para recordarle al Ayuntamiento donostiarra que Altzabasoa era y sigue siendo patrimonio de los altzatarras.

(1) Inventario del Patrimonio Municipal, 1939. Archivo de San Sebastián, 37-6-C52.

(2) MORA, Juan Carlos: “Los montes francos del Urumea“. Altza Hautsa Kenduz III. Altza: Altzako Historia Mintegia, 1996, (pp. 37-50) https://altza.info/bilduma/pdf/L9281.pdf

(3) CALVO, Ángel: “Altza Basoa“. Altza Hautsa Kenduz V. AHM, 1999 (pp. 117-126) https://altza.info/bilduma/pdf/L9328.pdf

(4) “Croquis que manifiesta las dos porciones de montazgos pertenecientes a los partidarios de Alza, Artiga e Ibaeta” (1862-6-12). Archivo de San Sebastián, 38-07.

(5) “Acta del reparto de los Montes Francos del Urumea entre Altza, Artiga e Ibaeta” (Miracruz, 1862-6-12).  ”Caja de documentos más antiguos en la Tenencia-Alcaldía de Alza”, Archivo de San Sebastián, doc. nº 8.

Etiquetas: , ,

2 comentarios

  1. Luma

    Artiga zer da?

  2. Iñigo

    Garai horretan, Aiete eta Amarako baserriak hartzen ditu.

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red