Nombre de la Etiqueta: Historia

Del Centauro a Gazte-Leku: el grupo de bailes vascos (6)

2023, 27 de Noviembre

Lehen emanaldia (1971)

Antxon Alfaro

En el nuevo local de Santa Bárbara, además de continuar con las salidas montañeras que realizaban en el Centauro, se puso en marcha un grupo de bailes vascos.

El comienzo de esta actividad se dio de una manera bastante casual. Como recuerda Pepi Moreno, una tarde acudieron varios miembros de la directiva de Gazte-leku con el presidente José Ignacio Goñi a una reunión que se celebraba en el local del grupo de baile Alkartasuna de Pasaia. En las paredes de la sala donde tenían la reunión había expuestos diferentes vestidos utilizados en los bailes. Pepi se pasó toda la reunión observándolos. Al finalizar, un miembro de Alkartasuna se acercó a ella preguntándole si le gustaban. Ella respondió que mucho pero que sobre todo su ilusión sería bailar. A raíz de aquella conversación les propusieron que si organizaban un grupo en Gazte-Leku una persona de Alkartasuna se comprometía a enseñarles y a poner en marcha el grupo.   (más…)  »  

Noticias de Julián Mas, dueño de Julimasene

2023, 11 de Noviembre

julimasene-2023-10-27

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Julimasene tiene el valor de ser el único caserío que permanece de los que había entre Herrera y la zona alta de Intxaurrondo, y eso a pesar de no contar con ningún tipo de protección.

Su primera mención documental se remonta seiscientos años atrás, a 1512, con el nombre de La Floresta. Esa será la denominación de la casería hasta que hacia 1688 [1] un tal Julián Mas adquiera la casería y esta empiece a ser también denominada, junto con el nombre de La Floresta,  como la casa de Julián Mas, o Julimasene, nombre con el que ha llegado a nosotros.

¿Quién era Julián Mas? Gracias a que este personaje, directa o indirectamente, se vio involucrado en numerosos pleitos, hemos podido seguirle la pista a través de la documentación conservada en los  Archivos Históricos de Gipuzkoa [2].   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: cambio de local y de nombre (5)

2023, 26 de Octubre

"Gazte-Leku" gazte-zentroa

"Gazte-Leku" gazte-zentroa

Antxon Alfaro

Al comienzo del año 1969, los jesuitas de la parroquia San Pablo de Arriberri, responsables del Club Juvenil Centauro, se enteraron de que no se abonaba el alquiler del local de Roteta. Al ascender los atrasos a 32.000 ptas. decidieron buscar a alguien interesado por el traspaso del local. En marzo de ese año, consiguen traspasar el local a un grupo de profesores para abrir una academia.

Al quedarse los jóvenes de la zona sin espacio donde poder juntarse, proponen utilizar el local del caserío Casares que se había utilizado como iglesia hasta enero de ese año. Pero el ayuntamiento no lo permite por el estado de deterioro en que se encontraba el caserío.   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: Celso Vázquez y el rugby en Altza (4)

2023, 16 de Septiembre

Antxon Alfaro

Al hablar del equipo de rugby del Centauro es obligatorio referirnos a una persona sin la cual es casi seguro que el rugby no hubiese tenido su pequeña historia en Altza. Esa persona era Celso Vázquez Gallego.

l21987 Celso nació en 1935, en el barrio de Gros de San Sebastián. Su padre era propietario de la fábrica “La carrocería modelo” dónde fabricaban coches y bicicletas para niños. Estudió en el Colegio Católico de Santa María-Marianistas de San Sebastián, acabando sus estudios de bachillerato en 1953. Entre sus compañeros de estaban Antxon Mercero, Mikel Laboa o Antxon Lafont. Continuó sus estudios universitarios en Barcelona, donde parece que inició sus primeros contactos con el rugby. De vuelta a San Sebastián, lo siguió practicando en el Anoeta.[1]
Celso Vázquez vistiendo la camiseta del Centauro (1967)   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: la Asociación de Cabezas de Familia (3)

2023, 20 de Julio

Antxon Alfaro

c100553

Sede de la Asociación de Cabezas de Familia en las fiestas de Roteta (1968)

El año 1964, la dictadura franquista, tras varios años de fuertes discusiones entre los diferentes sectores del régimen, incluida la jerarquía de la Iglesia Católica, aprueba el proyecto de ley que regulaba la constitución de las Asociaciones de Cabezas de Familia. [1]

Un año después, en el verano de 1965, se constituye legalmente la Asociación de Cabezas de Familia del Distrito de Alza. Su primer presidente fue José María Fernández Zurdo, quien unos años más tarde sería concejal en el Ayuntamiento de Donostia. Posteriormente, algunos de los presidentes fueron: Félix Iranzo Expósito, Antonio Moreno Fernández, Felipe Martín Rodríguez  (más…)  »  

De juncal a molino de marea: Maubernet (s. XVI)

2023, 12 de Julio

iparragirre-errota1

Iparragirre-Errota (1. ir.)

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Entre las actas del concejo de Errenteria hay una del regimiento ordinario celebrado el 7 de septiembre de 1529, que recoge un escrito presentado por el altzatarra Juan Perez de Arriaga, dueño de la casa Arriaga, en el que expone que “queria hedificar e faser vn molino en sus tierras que tenia junto al braço de mar que ba del Pasaje a Molinao e avia de tomar el agoa del dicho braço de mar e pasar la presa en la base del braço de mar…“. [1]

Ese documento alude al único molino de marea de los seis molinos que ha tenido Altza a lo largo de su historia, el molino conocido como Maubernet, Malbernet, Albernat, Abernat, molino de Iparraguirre, y más recientemente como Aberneta, que estaba situado en el lado altzatarra de la actual calle Eskalantegi. [2]   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: los jesuitas (2)

2023, 3 de Abril

c202d-008_edited

Santa Barbara 60. hamarkadan

Antxon Alfaro

A comienzo de los años 60, el padre Ignacio Larrañaga que vivía en la residencia de los jesuitas en la calle Garibay de San Sebastián, comienza una labor “humano-espiritual” [1] con las familias de las nuevas barriadas de Santa Barbara y Roteta. Con él colaboraba un grupo de jóvenes donostiarras de las Congregaciones Marianas, entre las que se encontraban Lola Valverde, Matxun Lilly, María Unceta o Juan José Lizuain “Juantxi”.

Mientras el padre Larrañaga se encargaba de los aspectos más espirituales con las familias, ese grupo de jóvenes realizaban actividades de ocio dirigidas a los y las chavalas del barrio. Los jueves por la tarde, que no había escuela, los llevaban a la Tenencia de Alcaldía de Altza donde solían pintar, hacer dibujos, jugar, manualidades… También hacían excursiones por los alrededores.   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku (1): Santa Bárbara y Roteta

2023, 13 de Febrero

Santa Bárbara y Roteta (Fot.: Félix Iranzo)

Santa Bárbara y Roteta (F. Iranzo)

Antxon Alfaro

La pequeña historia de los centros juveniles Centauro y Gazte-Leku está unida principalmente al desarrollo de las barriadas altzatarras de Santa Bárbara y Roteta y a la labor que realizaron miembros de la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús, conocidos comunmente como jesuitas.

En el año 1951, con el proyecto de construcción de la barriada de Santa Bárbara se da inicio al desarrollo urbanístico de esta zona de Altza. [1] El promotor fue José Gurruchaga y encargó el diseño del proyecto al arquitecto Pablo Zabalo. El Bloque A es el primero que se construye. Tiene forma de U, repitiendo un modelo constructivo presente ya en el siglo XIX, las conocidas como casas de corrala, destinadas a la población trabajadora. [2] Las primeras familias, muchas de ellas migrantes de Extremadura o Castilla, empiezan a vivir en las nuevas viviendas a mediados de la década de los años 50.   (más…)  »  

Primeros servicios de salud en Altza

barbotegi-2017

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Barberotegi, o Barbotegi, es una pequeña casa de propiedad municipal que se encuentra junto a la pared norte de la iglesia San Marcial. Como su propio nombre indica, fue construida para servir de vivienda del barbero/cirujano/médico a mediados del siglo XIX; la primera mención documentada de la casa es de 1861. Pero para encontrar la primera noticia de la actividad profesional de un cirujano contratado por el concejo en Altza nos tenemos que remontar cuatro décadas atrás, a hace poco más doscientos años.   (más…)  »  

Lekukoak: Centauro y Gazte-Leku

2022, 29 de Diciembre

Centauro errugbi taldearen jokalariak (1968)

Centauro errugbi taldearen jokalariak (1968)

Antxon Alfaro

Entre los objetivos del proyecto “Lekukoak” está el recuperar, preservar y difundir los diferentes procesos sociales que se produjeron en la comunidad altzatarra a lo largo del pasado siglo XX. Durante el año 2021 nos centramos en los orígenes, gestación, construcción y desarrollo de la barriada Los Boscos. El pasado 2022, hemos trabajado la historia del movimiento juvenil durante los años 60 y 70, en el entorno de los barrios de Santa Bárbara y Roteta.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red