Nombre de la Etiqueta: Historia

Arrobitxuloren jatorria

2022, 23 de Noviembre

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Herrerako Arrobitxulo parkea dagoen tokian harrobi bat egon zen bere garaian, ikusgarri dauden harriek eta izenak berak gogoratzen duten bezala. Harrobiaren jatorria ezagutzeko, XIX. mendeko erdialdera jo behar dugu. Ordura arte, txoko horretan Garro baserri ondotik Txingurrira jaisten zen erreka bat zegoen, eta, Norteko trenbidea eraikitzeko proiektua egin zutenean, erreka horren ibarra aukeratu zuten, hain justu, Mirakruz eta Garroren arteko gaina alde batetik bestera gurutzatzeko. Trenbidea eraikitzeko desjabetzak eta obrak 1859 eta 1869 urte bitartean egin zituzten.

arrobitxulo-1970Arrobitxulo 1970. urte aldera (Arg.: Paisajes Españoles)

  (más…)  »  

Antecedentes del Reformatorio de Uba

2022, 18 de Octubre

reformatorio

Al hilo del centenario del Reformatorio de Uba, Ion Urrestarazu nos ha facilitado una foto del reformatorio que ha encontrado en La Hormiga de Oro, revista de ideología católica y carlista publicada en Barcelona, en el número correspondiente al 14 de octubre de 1922. El renovado aspecto que presenta el edificio lo podemos comparar con el que presenta en esta otra instantánea anterior a esas fechas y que nos acerca a los antecedentes del Reformatorio.   (más…)  »  

Primeras noticias del caserío Mendiola

2022, 7 de Octubre
Mendiola, 1987 (Arg.: Joxerra)
Mendiola, 1987 (Arg.: Joxerra)

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

El caserío Mendiola se encuentra en la parte alta del monte del mismo nombre, en una ubicación privilegiada; en otro tiempo fue muy popular como merendero y sidrería. Sus orígenes se remontan a 1814, cuando el comerciante donostiarra Juan Bauptista de Zozaya compra al Ayuntamiento de Donostia 45 jugadas de tierra erial en el monte Ulia, en el paraje conocido como Pareta Berrico Zavala. En ese lugar Zozaya construirá a su costa una nueva casería con el nombre de Guruceta. Posteriormente ampliará los pertenecidos de la nueva casería comprando a unos vecinos de Altza otras 5 jugadas más.   (más…)  »  

Centenario del Reformatorio de Uba

2022, 30 de Septiembre

Ion Urrestarazu Parada

El 1 de octubre de 1922, en un San Sebastián sumido en un ambiente festivo, sucedía de manera relativamente discreta, sin pompa ni fausto, la inauguración del Reformatorio de menores de Uba.

foto-lvg1

De izq. a dcha.: Aldecoa, el Rey , el gobernador civil, Pavía y Echevarría Torres. Guerequiz/LVG.

  (más…)  »  

El caserío Juanatxone y las dotes “para acomodo de doncellas pobres huérfanas”

2022, 9 de Marzo

juanatxone-20191

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Juanatxone es un sencillo caserío de Molinao del que tenemos noticias desde finales del siglo XVI. Su historia tiene una particularidad que le distingue: durante más de dos siglos, y por una disposición testamentaria hecha en 1653 por su propietario, el comisario de la Inquisición Juan de Layda Villaviciosa, las rentas producidas por el caserío fueron destinadas a dotar a doncellas huérfanas pobres de Donibane para el matrimonio.

En la sociedad tradicional las expectativas de futuro que tenían reservadas para las mujeres se limitaban prácticamente al matrimonio o a la vida religiosa. Para ello, la familia de la joven tenía que estar en condiciones de poder aportar al matrimonio una dote que pasará a ser administrada por el marido o, en su caso, por el convento. [1] Reunir la dote, obviamente, no estaba al alcance de todas, y una de las vías que les quedaba para poder casarse era recurrir a una institución de beneficencia, como es la obra pía “para acomodo de doncellas pobres huérfanas”.

En Altza solo conocemos dos ejemplos de esta práctica, uno de ellos es el caso de María Manuela Ibarburu [2], y el otro el del caserío Juanatxone.   (más…)  »  

Las expropiaciones para la construcción del f.c. del Norte

2022, 2 de Marzo

dcp-a-0956_pa

(Arg.: Polentinos kondea)

El trazado de la línea del ferrocarril Madrid-Irun, inaugurada en 1864, cruza de lado a lado el término altzatarra abriendo una trinchera en su recorrido que parte en dos el territorio.

La explotación de la línea corrió a cargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, y para su construcción se expropiaron 35 parcelas entre los años 1859 y 1862, más otras seis entre 1863 y 1869 para ampliar la zona del ferrocarril. Patxi Lazcano Sorzabal lleva tiempo buscando y transcribiendo los documentos recogidos en el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa relativos a los caseríos altzatarras, entre los que se encuentran las expropiaciones para la construcción del ferrocarril. Tanto los documentos como las transcripciones se pueden consultar en la Colección Local de Altza.

ffcc-del-norte

(hacia 1900)

  (más…)  »  

El primer presidente de la república portuguesa y Harria

2022, 22 de Febrero

arriaga

Iñigo Landa

Manuel de Arriagafue el primer presidente de la República de Portugal entre 1911 y 1915. Nació en 1840en el seno de una familia aristocrática de Horta (Azores, Portugal), y murió en 1917 en Santos-o-Velho (Lisboa), poco tiempo después de dimitir como presidente.

El árbol genealógico familiar le hace descendiente directo de la antigua casa solar Arriaga de Altza, y, en concreto, de Salvador de Arriaga, nacido en 1625. Salvador de Arriaga pasará a vivir a Baiona y allí se casará con María de Iribarren, de cuya unión nacerá, en 1652, Juan de Arriaga, quien viajará como cónsul francés a la isla de Faial (Azores, Portugal), y donde se casará con Catarina de Brum da Silveira, hija de una familia descendiente de los primeros colonos flamencos (Brujas) de la isla.   (más…)  »  

Barrio Los Boscos: cultura y deporte (y 6)

2022, 15 de Febrero

l20398

Edificio nº 13 de Los Boscos (1967)

Antxon Alfaro

Para terminar con el recorrido que hemos realizado a la gestación y los comienzos de la barriada Los Boscos, vamos a centrarnos en esta última entrega en el ámbito cultural y deportivo que se generó en los primeros años alrededor del nuevo barrio.

Un elemento diferenciador en el diseño de la barriada Los Boscos, con respecto al resto de barriadas que se construyeron en la zona, fue el contemplar en el proyecto una serie de servicios para la nueva comunidad. Además de las escuelas o las tiendas de alimentación, se destinó todo en un edificio, el número 13, a dotaciones tanto religiosas, en consonancia con el ambiente de la época, como culturales y de ocio. En el bajo estaba la iglesia, en el primer piso el local social, en la segunda planta el cine, encima la vivienda de los capuchinos y en el último piso un gimnasio. Ello posibilitó que estos espacios supusieran un elemento importante en la dinamización social, cultural o deportiva tanto para los y las habitantes de Los Boscos como para los del entorno.   (más…)  »  

Las casas de la Cuarta Vía y el muelle de Antxo

2022, 21 de Enero

Patxi Lazcano, Iñigo Landa

Cuarta Vía-c212016

Cuarta Vía, hacia 1935 (Fot.: Autoridad Portuaria)

Cuarta Vía es el nombre con el que se conocen las dos primera manzanas de casas construidas en Altza a finales del siglo XIX por la Sociedad de Fomento del Puerto de Pasajes en la explanada del muelle de Antxo, actual muelle del Reloj, en Buenavista.

La primera noticia de las casas de la Cuarta Vía la encontramos en la escritura de disolución de la Sociedad de Fomento del Puerto de Pasajes, fechada el 6 de octubre de 1885,  en la que además se traspasa las propiedades registradas en su nombre a la Sociedad General del Puerto de Pasajes, entre las que se encuentran:   (más…)  »  

200 años de la primera independencia de Altza (II)

2022, 13 de Enero

constitucion-1812

1812ko Konstituzioa

Como vimos en la entrada anterior, la proclamación de la Constitución de 1812 abrió el camino a la independencia de Altza. El retorno del absolutismo dos años más tarde, ralentizó el proceso hasta que, gracias al éxito de la sublevación militar de Riego el 1 de enero de 1820, la Constitución volvió a entrar en vigor. Las aspiraciones segregacionistas altzatarras se revitalizaron viendo satisfechas sus aspiraciones con la publicación de la Real Orden de 29 de octubre 1821.

En ese periodo de cerca de dos años los conflictos entre Altza y Donostia giraron fundamentalmente en torno al proceso electoral para el establecimiento de Ayuntamientos constitucionales, y la formación de las Milicias Nacionales.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red