Nombre de la Etiqueta: mujer

25N: Un año más contra las violencias machistas

2022, 13 de Diciembre

Bideoa

Bideoa

Con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, en el marco de la Escuela de Empoderamiento del Distrito Este, el Grupo de Igualdad organizó el pasado 18 de noviembre, en el Parque de Harria, por segundo año consecutivo, un acto artístico de denuncia de las violencias machistas.

Este año la Asociación Intxaurrondo Berri organizó el día 24 la charla “Hablemos de violencia”, en la Casa de Cultura de Intxaurrondo.   (más…)  »  

Inauguración artística de atriles biográficos de mujeres

2022, 16 de Marzo

martxoak-13

Grupo de trabajo de Igualdad del Distrito Este, Foro Mujeres y Ciudad, Departamento de Igualdad

El pasado domingo, 13 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló un acto de reconocimiento y difusión de las aportaciones de las mujeres en el pasaje Gloria Fuertes de Bidebieta. En línea con el trabajo realizado hasta ahora (dando nombres de mujeres a los lugares públicos, destacando las aportaciones de las mujeres por medio de atriles, etc…), este año se han colocado tres nuevos atriles, dos en Bidebieta, dedicados a la política Dolores Ibarruri y a la escritora Gloria Fuertes, y otro a la escritora Bizenta Mogel en Intxaurrodo.

En esta ocasión, para inaugurar estos atriles, se ha preparado un acto artístico que combina versos y danza con las bailarinas de la Asociación de Baile Showtime.   (más…)  »  

El caserío Juanatxone y las dotes “para acomodo de doncellas pobres huérfanas”

2022, 9 de Marzo

juanatxone-20191

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Juanatxone es un sencillo caserío de Molinao del que tenemos noticias desde finales del siglo XVI. Su historia tiene una particularidad que le distingue: durante más de dos siglos, y por una disposición testamentaria hecha en 1653 por su propietario, el comisario de la Inquisición Juan de Layda Villaviciosa, las rentas producidas por el caserío fueron destinadas a dotar a doncellas huérfanas pobres de Donibane para el matrimonio.

En la sociedad tradicional las expectativas de futuro que tenían reservadas para las mujeres se limitaban prácticamente al matrimonio o a la vida religiosa. Para ello, la familia de la joven tenía que estar en condiciones de poder aportar al matrimonio una dote que pasará a ser administrada por el marido o, en su caso, por el convento. [1] Reunir la dote, obviamente, no estaba al alcance de todas, y una de las vías que les quedaba para poder casarse era recurrir a una institución de beneficencia, como es la obra pía “para acomodo de doncellas pobres huérfanas”.

En Altza solo conocemos dos ejemplos de esta práctica, uno de ellos es el caso de María Manuela Ibarburu [2], y el otro el del caserío Juanatxone.   (más…)  »  

La huella de Dominica Irigoyen

2021, 23 de Diciembre

La Voz de Guipúzcoa, 1907-12-25

La Voz de Guipúzcoa, 1907-12-25

Iñigo Landa Ijurko

Leemos en una crónica de La Voz de Guipúzcoa publicada el día de Navidad de 1907 que, en la noche del 23, cuando la joven Dominica Irigoyen regresaba a su casa en Amara Viejo por la calle Larramendi, oyó lo que parecía ser el llanto de un niño. Se acercó, y entre un montón de piedras encontró una “preciosa y robusta niña“, que estaba “envuelta en lujosos pañales“.

La primera reacción de Dominica, “una joven de la clase humilde“, madre de un niño de pocos meses, fue darle pecho a la pequeña. A continuación, acompañada de un hermano casado, barrendero municipal, con quien vivía, se dirigió a la inspección de policía a dar cuenta del hecho. Mientras la policía y el juzgado iniciaban las formalidades, Dominica se hizo cargo del cuidado de la niña, al menos, durante aquellos primeros días navideños.   (más…)  »  

25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres en Altza

2021, 7 de Diciembre

a25-bideoa

Bideoa

Asociaciones del Grupo de Trabajo de Igualdad del Distrito Este. Asociación vecinal Altza-Elkartasuna, Asociación Vecinal de Oleta, Asociación de Mujeres Intxaurrondo Berri, Asociación de Mujeres Ostadar, Plazandreok Plataforma de Mujeres, Showtime Asociación Cultural

El Movimiento Feminista de Latinoamérica, acuñó esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, conocidas como “las mariposas”, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

En 1999, la ONU estableció este día como una jornada mundial de reivindicación y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en honor a las hermanas Mirabal.   (más…)  »  

De cuando la barquera Domengina de Igeldo mató a un capitán francés en Molinao

Lope de Isasti, 1625

“Asimismo ha tenido y tiene este lugar mujeres varoniles que sin temer las tormentas del mar, han acudido con chalupas a atoar, y meter en el puerto galeones de las armadas reales y otras naos que vienen de Terranova y de otras partes, remando con gran esfuerzo como si fuesen varones, en falta de los marineros que andan por la mar en sus viajes, que las han librado de manifiestos peligros y reconocido sus dueños, alabándolas por ello, que es cosa rara aun en la misma costa de Guipúzcoa. Del valor de semejantes mujeres habló en particular Estrabon (feminis aeque rebur ad bellum ac viris), en cuanto toca a las armas, porque también son inclinadas a ellas, y por muchos rumores que ha habido de guerras no se ha oído jamás que hayan desamparado su patria, sino procurado defenderse. De una llamada Domengina de Igueldo, se dice por cosa notable que el año de 1522 estando apoderados los franceses de la villa de Fuenterrabia, de donde salían algunos a hacer correrías por los lugares comarcanos, llegó un caballero de ellos con su caballo bien armado y acompañado de muchos soldados de a pie, al paraje que llaman Molinao a la orilla del brazo de mar, haciendo el mal que podía, y la Domengina se acercó a él con su chalupa con un tiro de artillería que llaman verso [media culebrina, de 4 a 5 cm de calibre]. Asestó para él y le disparó de tal manera que le derribó y mató. Y sus soldados le ataron con el mismo caballo y le llevaron a enterrar. Y con esto cesaron las correrías por aquellas partes.”   (más…)  »  

Altzanet de nuevo en marcha

2019, 4 de Octubre

altzanet

Después de muchos meses de inactividad, este verano hemos conseguido volver a poner en marcha de nuevo el sitio web Altzanet.

No ha sido un proceso fácil, pero lo hemos aprovechado para realizar algunos cambios. Los más significativos han sido:

  • Hemos realizado un cambio de dominio, para remarcar nuestra pertenencia a la comunidad cultural vasca, pero manteniendo las señas de identidad altzatarras. La nueva dirección de la página web es www.altzanet.eus, aunque por un tiempo se podrá acceder a la web desde la anterior dirección.
  • También hemos cambiado el diseño, aunque hemos intentado mantener en la medida de lo posible una estructura de los contenidos parecida a la del sitio anterior.
  • Así mismo, hemos querido potenciar y dar una mayor visibilidad a las redes sociales.

Con respecto a este último punto señalar que este verano hemos digitalizado más de 17 horas de imágenes de las actividades de las asociaciones de mujeres de Altza (Elkartea Berri, Ostadar y Uztai Belar), que una vez de editadas las hemos catalogado en la Colección Local de Altza y se pueden ver en el canal de youtube Altzanet. Hay 32 vídeos de actividades realizadas por estas asociaciones a lo largo de la década de los 90.

En este momento, una vez puesto en marcha el sitio web, estamos trabajando para ofrecer nuevos contenidos y completar los ya existentes.

La meteoróloga Felisa Martín Bravo y Villa Iñaki

2019, 4 de Septiembre

felisa-martin-bravo-blog-sin-color

Felisa Martín Bravo (Donostia, 1898 - Madrid, 1979) fue la primera mujer doctora en Física del estado (1926), y la primera en ingresar en el Servicio Meteorológico Nacional (1933), siendo la única mujer que ha presidido la Asociación Meteorológica Española (1973-74). A la lista de méritos hay que añadir que entre 1937 y 1940 ella fue la primera directora del centro meteorológico de Igeldo, puesto del que fue apartada por la militarización del servicio en los inicios del franquismo. Todo ello le ha hecho merecedora de que una calle lleve su nombre desde 2017 en el nuevo Txomin.

Gracias a una consulta a la Colección Local de Altza de José Miguel Aranjuelo, meteorólogo jubilado interesado en la biografía de Felisa Martín Bravo, hemos sabido que durante ese periodo que trabajó como directora del centro meteorológico de Igeldo estuvo empadronada en Altza, en concreto, en la Villa Iñaki, en el Alto Miracruz. La ubicación precisa de dicha Villa Iñaki era dudosa porque no constaba ninguna villa con ese nombre en Altza, aunque desde un primer momento se barajó la posibilidad de que se tratara de Villa Ignacio (actual Luis Pradera,10). Las dudas se han aclarado tras consultar el padrón municipal de la Villa de Altza de 1937 en el archivo municipal.   (más…)  »  

Nueva Semana de las Mujeres y vídeos de semanas anteriores

2019, 6 de Marzo

emakumeen-astea1Las asociaciones de mujeres Elkartea Berri, Ostadar y Uztai Belar han organizado una nueva Semana de las Mujeres, ¡y van 34! Bajo el lema “Valorarnos… por dentro y por fuera”, están desarrollando estos días un completo programa con charla, exposición, vídeo-fórum, representaciones teatrales y actuaciones del coro y los grupos de baile. (Aquí el programa completo)

Son muchos los años de trabajo intenso y prolífico de las asociaciones de mujeres y contamos entre nuestro material con grabaciones visuales de bastantes de las actividades realizadas por ellas; según las vayamos preparando las iremos subiendo al canal de Altzanet en Youtube. De momento se pueden ver once vídeos de las actividades de los años 1992 y 1993, con contenidos variados, desde charlas como la que impartió el sociólogo Josep Vicent Marques, “Panorama de las relaciones entre hombres y mujeres“,  a imágenes de la cooperativa de confección de ropa, o un vídeo de la comparsa de las asociaciones en el carnaval de 1992, que podéis ver a continuación.

  (más…)  »  

Nombres de mujeres

2017, 8 de Marzo

l11229

Con la llegada de la República en 1931 se dieron importantes avances legales en la equiparación legal de hombres y mujeres (derecho al voto, etc.). Los cambios en la legislación y en la sociedad, sin embargo, no se consiguieron de la noche a la mañana, ni tampoco produjeron rápidamente los efectos deseados. En todo el proceso de transformaciones fue precisa la participación activa de muchas mujeres en una sociedad profundamente tradicional pero que al mismo tiempo se estaba abriendo a nuevos tiempos impulsada por la actividad industrial y mercantil. Hemos rastreado entre las guías comerciales anteriores a esa fecha que disponemos en la Colección Local de Altza buscando aquellos nombres de mujer que despuntaban con nombre propio en medio de un mar de nombres masculinos.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Mayo 2023
L M X J V S D
« Abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2023, 25 de Mayo)
    «Correcto. Este tipo de comentarios tb los leemos siempre q hay elecciones. Y ahora q tenemos la oportunidad, ¿cuál es ...»
  • rafael menendez del cid
    (2023, 23 de Mayo)
    «habitante de la vivienda numero 6, un saludo a Justo y los supervivientes que queden, dispongo de una fotografia de ...»
  • Siustegui
    (2022, 7 de Septiembre)
    «Busco un antepasado vasco de Elisea Suastegui. Vivió en Ecuador »
  • Ana
    (2022, 8 de Agosto)
    «Hola! Mi nombre es Ana. Hace poco empecé en la búsqueda de mis antepasados. Por lo que averigüe mi bisabuela ...»
  • Diego Berra
    (2022, 19 de Julio)
    «Hola, soy Diego Berra de Mendoza, Argentina. Mi abuelo era italiano oriundo de Taipana, Udine. Su nombre era Gino y ...»

etiquetas


En la red