Nombre de la Etiqueta: Guerra Civil

Os Exilios dun Mariñeiro de Carril

2021, 4 de Diciembre

ficheiro-de-calvo-cerqueiras-jose-aheeah-secc-delegaciones-subsecc-perpignan-y-oloron-ser-ficheros-gurs-l-fichero

Sergio Balchada Outeiral

José Calvo Cerqueiras é nado en Carril (Pontevedra) á beira da ría de Arousa. Mais, unha parte importante da súa vida transcorre en Euzkadi. E en concreto en Altza, onde chega para exercer a súa profesión de fogueiro nos bacalleiros da PYSBE (Pesquerías y Secaderos de Bacalao Españoles).

De feito en Pasaia entra en contacto có sindicato cenetista El Avance Marino no que ingresa como o afiliado 591, probablemente no ano 1934 (CDMH_PS_SAN_O_C0141_EXP0005_0035).

Comezada a guerra José Calvo consta na Fronte Popular de Altza en servizo de garda (CDMH. PS Bilbao. Caja 67 Nº 19), alomenos en agosto de 1936. Descoñecemos onde leva a cabo estes servizos, e se ademais, intégrase nalgunha das columnas de milicianos frontepopulistas que saen a enfrontarse ás forzas de requetés navarros que tratan de invadir Gipuzkoa.   (más…)  »  

Ilusión por participar III. El tiempo libre

2021, 19 de Noviembre

AS, 1934-07-02 (Ainhoa Arzallus)

AS, 1934-07-02 (Ainhoa Arzallus)

En medio de los problemas económicos y las tensiones políticas, la organización y participación en actividades deportivas, festivas, y de otro tipo desarrolladas en el tiempo libre aumentaron notoriamente durante la República. Las crónicas de prensa les dedicaron mucha atención a dichos acontecimientos destacando el gran ambiente y la participación.

Un cronista de La Voz de Guipúzcoa, por ejemplo, habla de “entusiasmos desbordados” cuando escribe sobre el campeonato guipuzcoano de bolos, organizado por el Herrera-Sport en la sidrería Txingurri. Según cuenta, el campeonato se celebró por primera vez en 1930 con la participación de 26 parejas, y en ediciones sucesivas la participación fue en aumento alcanzando la cifra de 64 parejas en 1933. [1]   (más…)  »  

Ilusión por participar II. Política

2021, 25 de Octubre

La Voz de Guipúzcoa, 1931-08-26

La Voz de Guipúzcoa (1931-08-26)

En la entrada dedicada a las elecciones municipales que trajeron la República vimos algunos datos indicativos del interés ciudadano por la participación política tras la dictadura. Además de señalar el hecho de que a las elecciones se presentaran el doble de candidatos que puestos había para ocupar en el Ayuntamiento, 24 candidatos para 12 puestos de concejal, -circunstancia esa que solo se dio en 25 de los 89 municipios gipuzkoanos-, hay que destacar la muy elevada participación electoral registrada, que llegó al 82%, tres puntos por encima de la media gipuzkoana.

La gran afluencia del electorado a las urnas durante la República, tanto en Altza como en Gipuzkoa, muestra claramente el alto grado de politización de la sociedad. Además de las municipales de abril de 1931, se celebraron cuatro convocatorias electorales más que tuvieron los siguientes resultados[1]:   (más…)  »  

Crónica del acto de reconocimiento

2021, 28 de Septiembre

1-senideak

Familiares de los concejales Gaspar Cardona, Ricardo Tejada, José Juanes, José Iruretagoyena, Pedro Ayesta, Juan Iriarte, Felipe Zurutuza, Pablo Landa, José Casares y Celestino Atorrasagasti, junto con el Alcalde de San Sebastián, el Presidente del Distrito y la concejala de Derechos Humanos, en el acto celebrado el pasado 11 de septiembre.

2-hasieraVer vídeo

El acto comenzó a las 11:00 de la mañana, con la bandera de Altza izada en el balcón y el acompañamiento de la Banda Municipal de Txistularis de Donostia. Los familiares fueron saliendo del Ayuntamiento para ir ocupando sus sitios y la presentadora explicó el sentido del acto. A continuación el alcalde Eneko Goia tomó la palabra para declarar en nombre del Ayuntamiento de San Sebastián su reconocimiento a la corporación municipal electa de Altza y, tras apuntar que con este acto se daba un primer paso para saldar la deuda que de alguna manera el Ayuntamiento tenía con Altza en materia de Memoria Histórica, pasó todo el protagonismo del acto a los familiares de los concejales allí presentes.   (más…)  »  

Ilusión por participar I. Las mujeres

2021, 30 de Junio

1931-06-lavanderas-herrera

Herrerako garbitzaileak

Las expectativas de cambio y de progreso creadas con el final de la etapa dictatorial y la llegada de la República en 1931, avivaron entre amplios sectores de la sociedad altzatarra un renovado interés por participar en actividades políticas, festivas, deportivas, etc., una ilusión por participar que se puede descubrir leyendo las crónicas del momento y observando la vida municipal.

Más concretamente, vamos a fijar nuestra atención en tres ámbitos de la vida social y política altzatarra: En primer lugar nos acercaremos con esta entrada a conocer un poco más de cerca el papel activo que las mujeres tomaron durante el periodo republicano; y, en otras dos entradas posteriores, echaremos un vistazo a la actividad de las organizaciones políticas y a las iniciativas promovidas por los diferentes tipos de sociedades o colectivos vecinales.

La llegada de la II República puso en marcha un cambio profundo del papel de la mujer en la sociedad, abriendoles las puertas a la participación con voz porpia y en igualdad.   (más…)  »  

La corporación electa de 1931 y la res publica

2021, 13 de Abril

1931ko-korporazioa

Tal día como ayer en abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales que trajeron la República. Venían de una dictadura militar y, tras solo cinco años, sucumbieron ante otra más cruel y duradera. Sobre los miembros de la corporación electa y la labor pública que desarrollaron en ese breve, pero intenso periodo de tiempo, cayó una pesada losa de silencio y olvido, una desmemoria que se ha visto acrecentada, aún más si cabe, por el hecho de que, al finalizar la Guerra Civil, el franquismo acabara con la identidad municipal de Altza.

Noventa años después, segimos tratando levantar esa losa para dar a conocer y reconocer el valor del trabajo realizado por la corporación electa a favor del bien común, la cosa pública (la res publica latina). Además de la actividad puramente administrativa y la política (Estatuto Vasco…), la corporación afrontó con especial interés y ganas todo lo relacionado con la problemática socio-laboral (paro, pobreza…), las deficiencias en educación y en equipamientos públicos, etc., con la voluntad de transitar “por los caminos de la libertad y la ciudadanía“, en palabras del alcalde electo de Altza, José Juanes Echeveste. [1]   (más…)  »  

Un libro y una Asamblea para seguir adelante

2020, 1 de Julio

altza-gerra-zibila

Después de tres meses de aplazamiento, al fin, ayer, festividad del patrono de Altza, San Marcial, presentamos en Tomasene el libro Altza durante la guerra civil española, escrito por Ion Urrestarazu Parada. Asistieron 55 personas que completaron el aforo máximo que en las actuales circunstancias sanitarias permite la sala.   (más…)  »  

La Asamblea y el libro ya tienen fecha

2020, 13 de Junio

gonbidapenaestibaus

La Asamblea anual de AHM y la presentación del libro Altza durante la guerra civil española que aplazamos a finales de marzo a causa de la alarma sanitaria ya tienen nueva fecha.

La Asamblea, en la que solo pueden participar socias y socios de la asociación, tendrá lugar el 29 de junio en la sociedad Herrera (plaza San Luis), a las 7 de la tarde.   (más…)  »  

80 años de anexión: reconocimiento

2020, 20 de Mayo

altzako-udalbatzak-gaz En una entrada anterior apelábamos al Ayuntamiento donostiarra para que reconociera la labor política de aquellos concejales altzatarras, elegidos democráticamente, que fueron perseguidos por su compromiso con la República. El Ayuntamiento solo tiene que cumplir lo que pregona sobre la memoria histórica, también en Altza. Al menos pueden tener el detalle de colocar una sencilla placa como homenaje a la entrega de aquellos concejales en la casa consistorial donde trabajaron.

Para recordar sus nombres, nos serviremos del expediente que recoge las informaciones proporcionada por el Ayuntamiento de Altza entre marzo y julio de 1937, a instancias del gobernador civil y con destino a la Comisión Incautadora de Bienes. (1)   (más…)  »  

Altza en la prensa (1936-1940)

2020, 7 de Mayo

1936-05-08-lvg

1936-05-08 La Voz de Guipúzcoa

Estos días hemos terminado con la catalogación en la Colección Local de más de 1.500 referencias relacionadas con Altza publicadas en la prensa escrita entre los años 1936 y 1940.  Crónicas municipales, deportivas, anuncios oficiales, propaganda, publicidad, esquelas… Una amplia variedad de contenidos de un periodo de tiempo que va desde los meses previos a la sublevación franquista hasta el final de la guerra y la anexión de Altza a Donostia.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red