Nombre de la Etiqueta: patrimonio

El primer presidente de la república portuguesa y Harria

2022, 22 de Febrero

arriaga

Iñigo Landa

Manuel de Arriagafue el primer presidente de la República de Portugal entre 1911 y 1915. Nació en 1840en el seno de una familia aristocrática de Horta (Azores, Portugal), y murió en 1917 en Santos-o-Velho (Lisboa), poco tiempo después de dimitir como presidente.

El árbol genealógico familiar le hace descendiente directo de la antigua casa solar Arriaga de Altza, y, en concreto, de Salvador de Arriaga, nacido en 1625. Salvador de Arriaga pasará a vivir a Baiona y allí se casará con María de Iribarren, de cuya unión nacerá, en 1652, Juan de Arriaga, quien viajará como cónsul francés a la isla de Faial (Azores, Portugal), y donde se casará con Catarina de Brum da Silveira, hija de una familia descendiente de los primeros colonos flamencos (Brujas) de la isla.   (más…)  »  

La casa Aizpurutxo y los “bonetes”

2021, 29 de Marzo

20210207_134308

En el pretil del soportal sur de la iglesia de San Marcial están depositadas dos piezas de piedra labrada que llaman la atención al pasar a su lado. Junto a ellas, una pequeña placa explica lo que son: “BONETEAK. Garai bateko apaizen kapelak (Altzako apaizetxe izan zen “Aizpurutxo”tik ekarriak dira / BONETES. Antiguas gorras eclesiásticas (Donación de la casa “Aizpurutxo” de Altza, antigua residencia presbiterial)”. En las siguientes líneas vamos a tratar de completar lo apuntado en la placa con algunos datos más que disponemos en la Colección Local.   (más…)  »  

Algunas notas históricas sobre la estación de Renfe y el paso inferior

2021, 23 de Febrero

20210201

Iñigo Landa Ijurko

El emplazamiento que ocupan la estación de Renfe y el paso inferior de peatones de Herrera coincide con el sitio en el que la construcción de la línea de los ferrocarriles del Norte, inaugurada en 1864, cortó el camino que subía de Herrera al casco de Altza por la ermita de Santa Bárbara. Este camino, que durante siglos formó parte de la calzada Donostia-Errenteria, se había visto relegado a un segundo plano tras la apertura de la carretera general en 1847, pero seguía siendo la principal ruta para unir el núcleo de Altza con la red viaria provincial. Para cruzar la vía del tren, estaba habilitado un paso a nivel vigilado con una casa para el guarda, conocida popularmente como Kaxeterua.   (más…)  »  

Preservar el escudo

2021, 31 de Enero

img-20190920-wa0002

Han anunciado el comienzo inminente por parte de RENFE de las obras de accesibilidad y renovación de la estación de Herrera y del paso subterráneo que une la parte alta de Altza y Herrera, unos trabajos que las vecinas y vecinos llevan décadas reclamando por los problemas de accesibilidad, y el estado de suciedad, humedad y falta de iluminación de ese paso inferior y que, según parece, al final se van a resolver.

La alegría por la pronta iniciación de las obras, sin embargo, viene acompañada por una seria preocupación por el futuro del escudo de la Villa de Altza que preside el acceso al paso subterráneo, un escudo esculpido en piedra arenisca, empotrado en la cabecera de hormigón del túnel, y que lleva inscrito el año de construcción de dicho paso inferior, 1932. Precisamente fue un día 6 del mes de febrero de ese año cuando la corporación municipal, elegida un año antes en las elecciones municipales que trajo la República, dio el visto bueno para que la comisión de obras tramitara su construcción.   (más…)  »  

Su nombre es Mercader

2020, 14 de Febrero

El Ayuntamiento de San Sebastián continúa con la degradación sistemática de todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico y cultural altzatarra. Ahora le toca a Mercader, nombre del lugar donde van a construir una infraestructura deportiva, y que ellos quieren “normalizar” como Merkear. Merkear es la forma oral acortada de Mercader, nombre de casa solar y apellido altzatarra documentado desde finales de la Edad Media hasta la actualidad y del que ya hemos hablado aquí, en Estibaus.   (más…)  »  

Rehabilitar el matadero de Molinao

2019, 22 de Julio

c100120

Hemos tenido noticia por la prensa de las intenciones del Ayuntamiento donostiarra para derribar el antiguo matadero de Molinao, un pequeño edificio singular y centenario ubicado pegante al puente y la regata de Molinao, de propiedad municipal. El Ayuntamiento nos ha demostrado que está empeñado en hacer desaparecer todo vestigio del pasado de nuestros barrios, y parece ser que ahora le toca a Molinao.   (más…)  »  

Renovar el ayuntamiento de Altza

2019, 28 de Mayo

4-1889

En su momento solicitamos infructuosamente la protección del conjunto del casco de Altza como patrimonio cultural e histórico de los y las altzatarras. Ahora volvemos a insistir en ello para llamar la atención sobre el futuro del elemento central del conjunto, la casa consistorial de Altza. El edificio del Ayuntamiento de Altza es un edificio que ya cuenta en estos momentos con cierta protección (nivel D), pero que, sin embargo, es del todo insuficiente para garantizar que el edificio pueda seguir prestando el servicio como edificio público que le es propio.  En ese sentido, hemos presentado ante la Junta de Distrito una propuesta que persigue la renovación física y funcional del inmueble, una renovación que debería estar estrechamente ligada a la del casco histórico en su conjunto, así como la recuperación urgente del mobiliario que falta por restaurar.   (más…)  »  

Solicitud de protección para Villa Narcisa

2018, 27 de Julio

villa-narcisa-2En junio pasado la Agrupación Cívica para la Conservación del Patrimonio, Áncora, nos rimitió copia de la instancia dirigida a la Dirección de Cultura del Gobierno Vasco, solicitando la Declaración como Bien Cultural de la Villa Narcisa (Jose Elosegi, 209), residencia y estudio de Luis Peña Ganchegui hasta su fallecimiento (1929-2006). Esta casa ha sido todo un referente cultural, dado que es el lugar donde se conserva el legado profesional de quien fuera fundador de la Escuela de Arquitectura de San Sebastián (actual UPV/EHU) y principal renovador de la arquitectura vasca contemporánea.

La villa está situada a proximidad inmediata de los Viveros Municipales de Ulía. Posee un extenso jardín con arbolado de porte, de notable valor paisajístico y medioambiental. En la actualidad se está tramitando un proyecto de derribo, así como un Plan Especial para la parcela, sujeto a informe ambiental, que no ha superado el preceptivo trámite de información pública, de consulta a las administraciones afectadas y a las personas interesadas (artículo 37 de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental)

Se trata de un elemento muy relevante del patrimonio edificado, razón por la que rogamos una actuación decidida al objeto de evitar su inminente desaparición.

villa-narcisa-4

“¡Luz y aire para los obreros!”: 100 años de las Casas Baratas

2017, 17 de Agosto

40387_ca_object_representations_media_110895_original1

Arg.: Kutxateka

El pasado uno de agosto se han cumplido 100 años de la colocación de la primera piedra de la Colonia María Cristina, las Casas Baratas, acto que fue recogido ampliamente por la prensa local y en el que tomó parte la propia reina María Cristina. A consecuencia de la Gran Guerra el precio de los materiales se multiplicaron provocando una importante reducción del tamaño del proyecto -de las 52 casas del proyecto inicial se pasó a 28 y finalmente se construyeron solo 13- y un retraso importante en la inauguración y entrega de las llaves de las primeras casas que no tuvo lugar hasta 16 de octubre de 1921.   (más…)  »  

El casco histórico de Altza, un lugar singular a proteger

2017, 4 de Julio

Arg: Gorka Queralt (2001)

Arg: Gorka Queralt (2001)

El casco histórico de Altza es un pequeño núcleo central de una población históricamente dispersa, que concentra en sus pequeñas dimensiones, desde la Edad Media hasta la actualidad,  una rica variedad de testimonios de carácter histórico, político, religioso, cultural y simbólico que merecen ser tomados en consideración y protegidos en su conjunto. Estos edificios y elementos están articulados en torno a los dos únicos edificios que actualmente gozan de algún tipo de protección, la casa consistorial de Altza y la iglesia de San Marcial, catalogados en el PEPPUC como elementos aislados, pero que en realidad están profundamente ligados entre sí desde sus orígenes y han conformado junto con los demás elementos que componen el casco histórico un lugar singular a proteger.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Diciembre 2023
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Olatz Ocerin Ibáñez
    (2023, 16 de Noviembre)
    «Egun on, soy Olatz Ocerin, arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. Estoy haciendo un trabajo ...»
  • Iñaki Ezama
    (2023, 6 de Noviembre)
    «Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2023, 5 de Noviembre)
    «No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos ...»
  • Antonio Dávila García
    (2023, 5 de Noviembre)
    «Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta ...»
  • Laura
    (2023, 3 de Noviembre)
    «Por que no construyen más en Igeldo, Ayete, Miramon? Cual es la densidad allí? »

etiquetas


En la red