
Gerardo Lobeira
Bieito Lobeira Domínguez
Foi un “Valeroso clan”, como proclama o himno nacional da Galiza. Viñan de Loira-Seixo, da comarca do Morrazo, Galiza, e traían con eles tradición de loita e mobilización mariñeira no seu país. Xente brava e reivindicativa, da que non achantaba. Xa na Galiza pelexando na defensa do seu tipo de arte de pesca tradicional e selectiva, o “xeito”, fronte á ameaza da traíña, importada polos “fomentadores” cataláns ligados á industria conserveira. Foi a “guerra da sardiña”, en que mulleres e homes de Loira e de toda Galiza non calaron nin claudicaron. Tamén na demanda da prohibición da pesca con dinamita, ou fronte a intentos de privatización do litoral. Viñan curtidos de loitas e sabían da necesidade da autoorganización política e sindical para propiciar calquera avance social. (más…) »
No hay comentarios »

1. irudia
Iñigo Landa
Hasta el 23 de noviembre, el Museo San Telmo acoge “Racionalismo de campo“, una interesante exposición fotográfica de José Manuel Juan Soto que documenta con 135 imágenes en blanco y negro la arquitectura de los pueblos de colonización construidos por el Instituto Nacional de Colonización entre 1945 y 1970. Mientras contemplamos esas fotografías de Extremadura, Andalucía y Aragón, es difícil sospechar que muy cerca de nosotros contamos con un ejemplo singular de esa misma arquitectura: el caserío Akular.
El Instituto Nacional de Colonización fue un organismo del régimen franquista enfocado dirigido a transformar el campo español. Creado en 1939, apenas finalizada la Guerra Civil, su objetivo era doble: repoblar zonas rurales despobladas y poner en cultivo tierras infrautilizadas mediante la construcción de nuevos asentamientos y la redistribución de tierras entre agricultores sin propiedades. (más…) »
No hay comentarios »

Euskal Giroa Elkartea
El periodo de verano de la Kantujira, siempre corto, ha terminado y está en marcha un año más, con fuerza, con ganas y con una gran diversidad. Ya asistimos a los ensayos y hemos visto la primera salida a últimos de Septiembre.
Mujeres y hombres de todas las edades se dan cita en Euskal Giroa, aunque ganan por goleada las personas maduras, para no ser diferentes con el resto de kantujiras. Es una pena no conseguir llegar a convencer a la gente más joven, cuando estamos seguros que si se animaran a un solo acto, se sentirían a gusto y repetirían. (más…) »
No hay comentarios »

Grupo de Trabajo de Igualdad del Distrito Este
Con el objetivo de rescatar del silencio la memoria histórica de las mujeres, el Grupo de Trabajo de Igualdad del Distrito Este venimos impulsando diversas actividades, entre otras la instalación, hace dos años, de un atril en Herrera en homenaje a las mujeres milicianas. La información sobre ellas fue posible gracias al trabajo de investigación y difusión realizado por Altzako Historia Mintegia y también contamos con la colaboración de la Sociedad Euskal Giroa en la organización del acto.
El año pasado organizamos la presentación con la ayuda del C.D. Herrera y de la mano de su autora Ione Zuloaga, investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del estudio denominado La represión franquista ejercida sobre las mujeres entre 1936 y 1945. El caso de Gipuzkoa.
Este año, también en colaboración con el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Donostia y Aranzadi, buscamos testimonios e información oral sobre mujeres que fueron represaliadas a lo largo del franquismo en el Distrito Este. También se recogerán experiencias de represión por ser lesbiana, gay, trans, travesti… (más…) »
No hay comentarios »

Euskal Giroa Elkartea
Hace más de seis décadas Eduardo, de la mano de Antxón Segués, apareció por Herrera. Antxón había empezado una relación con Maixús Intxausti y Eduardo conoció así a Maribel Muguruza. Las dos mujeres eran amigas y de Herrera. Por esta bonita puerta de entrada, Eduardo llegó y se quedó. Las dos parejas han sido siempre vecinas de la casa Sarriegi.
Eduardo, y con ello queremos referirnos a estas cuatro personas, desde el momento en el que iniciaron su nueva familia, en una época nada fácil (década de los 60, 1900), ayudaron a reconstruir una vida social que había sido, y aún seguía siéndolo, muy castigada. (más…) »
No hay comentarios »

Javi Castro
He preparado una excursión por la zona de ERROTARRI y ARBALLETA en el pueblo de Eugi, valle de Esteribar, con la idea de visitar 3 ó 4 canteras moleras y algunos monumentos megalíticos cercanos. También se pretende visitar las ruinas de la antigua Real fábrica de armas de Eugi. La ruta andando por el bosque hayedo es de unos 10 km y con un desnivel de unos 460 metros.
Fecha prevista: sábado 22 de noviembre de 2025
Hora de inicio del recorrido: 9:00 h, en el lugar habitual de Altza. Segundo punto de encuentro: a las 10:30 h en el parking del restaurante Quinto Real (Eugi, Esteribar). (más…) »
No hay comentarios »

El domingo por la mañana, con un muy buen ambiente en Tomasene, 40 personas nos reunimos para la presentación del mural que el artista Nexgraff ha pintado en la entrada de la escuela infantil Harri Berri. Al inicio, Butx de la asociación Bizarrain Euskara Elkartea tomó la palabra para explicar el origen y el sentido de la iniciativa. A continuación, Nextor compartió cómo fue el proceso de creación y cómo se llevó a cabo: desde los bocetos iniciales, la elección de colores, explicando cómo plasmó las seis épocas principales de la historia de Altza. En el trabajo de ejecución ha contado con la ayuda de Aitor y Santi, que estuvieron presentes en la presentación. Sus explicaciones nos permitió entender mejor su trabajo, y tuvimos la oportunidad de ser testigos del proceso creativo de un artista. (más…) »
1 comentario »

En uno de nuestros espacios cotidianos ha aparecido una nueva historia visual en color de 80 metros. Habla de nuestro pasado y está junto a la escuela de educación infantil Harri Berri, en el paseo de Altza, convertido ahora en el “paseo de la Historia de Altza”. Esta cronología pintada por el artista urbano Nexgraff es más que una simple decoración en una pared; es también el reflejo de nuestras raíces, nuestra identidad y nuestro viaje colectivo. (más…) »
No hay comentarios »
A partir del 10 de septiembre se podrá visitar en Garbera la exposición de la colección Ganbara, compuesta por objetos domésticos y de origen industrial de los años 60.
Ganbara Bilduma fue un proyecto trabajado por Altzako Historia Mintegia a partir del 2002 y que, al cabo de veinte años, en 2022, lo dejó en manos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi para su mejor conservación y desarrollo.
De este modo, Aranzadi publicó en 2023 el libro “Ganbara Bilduma” dentro de la colección Aranzadi Etnografia Bilduma (aquí para descargar el libro), y ahora ha montado esta interesante exposición en Garbera. (más…) »
No hay comentarios »

"Baserria" erakusketa
El caserío Miravalles estaba situado en las cercanías del casco de Altza. Al estar afectado directamente por los planes municipales de Auditz-Akular, fue derruido en 2017. Desde entonces, el escudo que exhibía en su fachada se encontraba en paradero desconocido y ahora ha reaparecido en el convento de Santa Teresa de la Parte Vieja donostiarra, en la exposición “Baserria. Madera, piedra, mito, presente“, organizada por el Instituto de Arquitectura de Euskadi.
El escudo de armas estaba incrustado en la fachada principal del caserío, pero por la forma de clave que tiene la piedra sobre la que está tallado seguramente formaba parte del arco de la puerta de acceso a la casa. Por su tipología, se puede datar en el siglo XVI. (más…) »
2 comentarios »